En 1977 se formó este ejido, en 1980 quedó
registrado con gente de la etnia mame, mayoritariamente
proveniente de la Sierra Madre de Chiapas, antes sólo se
entraba a pie, a caballo o en avioneta, nos golpeaba mucho la
enfermedad del paludismo y ni dónde conseguir una
pastilla. El ejido Las Nubes ha estado trabajando desde hace
más de cinco años con ecoturismo, basados en unos
principios de organización comunitaria y tienen una figura
jurídica que es una Triple SSS (Sociedad de Solidaridad
Social). Así ellos tienen un buen manejo y
conservación de los recursos naturales, culturales y del
medioambiente. En el ejido Las Nubes se encuentras diferentes
tipos de dialectos como el Mam, Tzotzil, Tzeltal, Tojolabal,
Cho´ol (Señor Adulfo, 2008).
No obstante su acelerada vinculación con el
exterior, el ejido no cuenta con infraestructura de servicio
médico y ni mucho menos una enfermera o un doctor, lo que
hacen las familias cuando tienen a alguien enfermo es trasladarlo
al municipio de Nuevo Huixtán y Comitán de
Domínguez. Pero en algunos casos ellos hacen
todavía usos de las plantas medicinales, cuando los
malestares son pequeños (Señor Adulfo,
2008).
En el ejido profesan distintas religiones, siendo la
principal la de los Testigos de Jehová, cuentan con un
salón para sus reuniones; la mayoría de las
familias pertenecen a esta religión y por último
Pentecostés (Señor Adulfo, 2008).
4.2 Ubicación Geográfica
La comunidad Las Nubes se encuentra localizada en el
municipio de Maravillas Tenejapa, Chiapas tiene una superficie de
2,300 has de terreno, se encuentra a una altitud de 308 msnm. La
zona cuenta con un clima cálido húmedo con
abundantes lluvias en verano. Las Nubes, es una maravilla natural
enclavada en la zona de la Selva Lacandona. A una distancia de
120 kilómetros de Comitán de Domínguez y a
50 Km. de las Guacamayas, por la carretera Fronteriza. Este ejido
tiene como principales atractivos el caudaloso río Santo
Domingo que forma diversas cascadas de aguas de color turquesa y
que en diversos tramos ofrece fuertes corrientes excelentes para
la práctica del rafting y rappel, conserva una diversidad
de fauna y flora.
4.3 Descripción
física
La altitud oscila entre los 300 a 500 msnm. El clima
varía de cálido húmedo (am) con abundantes
lluvias todo el año, a semicálido semihúmedo
(acm), con abundantes lluvias en verano, aunque en algunas zonas
se generan microclimas por los ríos y la vegetación
existente. La temporada de lluvias comprende los meses de mayo a
enero, con índice de precipitación total anual de
2000 a 3000 mm. De Febrero a Mayo se presenta la temporada
cálida con temperaturas medias anuales de 20 a 26 °C
(Isotermas). Para los meses de Diciembre a Enero, se han
presentan algunos descensos en la temperatura (Sobrino, et. al.,
2008). El centro ecoturístico la conforman
básicamente los ríos Lacantún, Euzeba,
Río Azul, Santo Domingo y Jataté.
4.4 Flora y
fauna.
Posee tipo de vegetación selva alta y mediana
perennifolia y subperennifolia con una gran variedad de
árboles tropicales con alto potencial en utilidad
maderable: la caoba, el cedro, la primavera y el hormiguillo.
Entre las especies más comunes se encuentran el canshan,
el fresno y la ceiba. Dentro de las plantas medicinales se
encuentran el agua plata, el guarumbo, y la curarina, y de los
árboles frutales podemos mencionar el jocote, chicozapote,
jobo, pimienta, y tamarindo. Existen diversas variedades de
flores: orquídeas, flor de mayo y árboles
característicos de la selva tropical como por ejemplo
pancho López, frijolillo, chicozapote, roble blanco,
guash, canalte, palo azul, palo gordo, el cedro, el caoba, shate
por mencionar algunos. Ellos obtienen la leña de
árboles muertos como guash y chicozapote (Entrevista al
Señor Adulfo, 2008). Dado a la existencia de abundante
vegetación, podemos encontrar aves como el tucán,
patos de agua, garzas, loros y el Martín pescador y
algunos mamíferos como el coatí, la ardilla, el
puerco de monte, y el jabalí por mencionar algunas
especies. Dentro de la fauna del centro ecoturístico
podemos encontrar por ejemplo tepezcuinte, oso colmenero,
tejones, anda solo, armadillo, puerco espín, pava,
faisán, ardillas, conejo silvestre, loros, tucán,
tigrillo, tigre cangrejero, jaguar, leoncillo, mapache, puma,
bejuquilla, masacuata, Nauyaca, venado sólo por mencionar
algunas (Entrevista al Señor Adulfo, 2008).
4.5 Principales actividades
económicas
De los sistemas productivos más importantes
mencionados por los pobladores se encuentran: el café, el
cacao, la ganadería, la pesca (esta principalmente de auto
consumo) y la milpa (autoconsumo). Siembran cacao, llegando a
cosechar hasta una tonelada por hectárea, aunque la
productividad baja hasta en un 90% en los periodos más
húmedos, siendo la productividad de apenas 75 kilos por
hectárea (Sobrino et., al., 2008). En la zona las
familias producen maíz y fríjol especialmente para
su autoconsumo, pero en algunos casos se logran obtener
excedentes para la venta. Algunos otros cultivos son el cacao, el
plátano, café y la piña. La mayor parte de
la zona no tiene un trabajo estable por lo cual otra actividad
que ellos realizan es el comercio de compra y venta de ganado,
café y cacao especialmente (Señor Adulfo, 2008).
Así mismo se dedican a la pesca pero en pequeña
escala y en el cual tenemos que atrapan mojarras, el bagre,
pigua, macabil, camarón, cangrejo y caracol. Al igual el
ecoturismo es el principal sustento para las 23 familias que son
socios del centro Las Nubes (Entrevista al Señor Adulfo,
2008).
4.6 Acciones y tendencias de
diversificación
En el ejido existen dos centros ecoturísticos el
de "Causas Verdes" y "Las Brisas". El primero, es ideal para
senderismo, natación, campismo y la observación de
flora y fauna. Los Servicios que ofrece son: restaurante,
cabañas y suites, salón de eventos, andadores,
estacionamiento, área para acampar, senderos
ecológicos y el Mirador Vista Hermosa, el lugar más
alto donde los visitantes pueden llegar a observar todo el
panorama. El río Santo Domingo es un río no
contaminado y que inclusive sirve para el consumo humano, ya que
ninguna comunidad lo utiliza para desechar sus aguas negras. Las
cabañas cuentan con una cama matrimonial y una cama
individual, una sala de baño completa (Señor
Adulfo, 2008). El centro ecoturístico "Las Brisas" tiene
dos años, en el que solo dan recorridos en las zonas
(fauna y flora), aún no cuentan con áreas de
servicios, (Morales, et. al., 2008). El proyecto Causas
Verdes, actualmente está colaborando con Pro-árbol
en la siembra de más árboles para mantener la
biodiversidad de especies tanto de fauna como de flora. Reciclan
los plásticos que se acumulan en el municipio, y pretenden
conseguir financiamiento con alguna institución para la
compra de una máquina para reciclar la basura en este
caso, las botellas de plástico y venderla con alguna
empresa que se dedique a esto, (Ibíd.).
5. Resultados
5.1 Ausencia de barreras a la
entrada
A diferencia de otras experiencias, en Causas Verdes se
encontró que si bien ya no es fácil acceder como
socio, por la enorme suma que habría que desembolsar, ello
no impide dedicarse ya en la competencia ya en las temporadas
altas de demanda, a cubrir los segmentos que la
organización no puede llenar con la oferta y estructura de
servicios. Inclusive se puede, con la anuencia de la asamblea,
constituir otros proyectos relacionados con los recursos
naturales.
Por ejemplo el Secretario de la organización dice
cuando se refiere al proyecto que recién entró a
competir: "Los compañeros no están bien
organizados, allá donde pusieron su proyecto corre mucho
agua y en tiempo de lluvia salen las aguas del río y no
hay paso. Pero en verano allí tienen una bonita playa.
Pero ojalá consigan un poco de dinero para que pongan una
barda para que no salga el agua, compongan el camino y puedan
pasar los carros. Quizás en el largo tiempo sea bueno el
proyecto, pero les falta trabajo. Empezaron apenas este verano y
me parece que les fue bien, porque para que decir, tienen bonitos
atractivos, le andan luchando. No tenemos conflicto con ellos,
únicamente cuando empezaron quisieron quitarnos clientes,
porque su proyecto se llama "Brisas las Nubes" y cuando los
turistas venían y preguntaban por las nubes, y ellos les
decían ha, es por allá y se los llevaban pero la
propia gente los regañaba, les decían no deben de
ser así nosotros venimos buscando el centro de las Causas
Verdes Las Nubes". Se ha forjado pues, entre los
ejidatarios una especie de pacto no escrito, que permite la libre
entrada y salida a la venta de servicios, cuando son desbordadas
las capacidades de la organización. Este elemento que
opera como regulador, en una especie de antimonopolio, destraba
potenciales conflictos entre los socios y quienes no lo son. Y
sin duda se ha convertido en un mecanismo redistribuidor y
descentralizador de los beneficios. En este sentido, es que
decimos que hay un factor de desdiferenciación (es decir,
que no contribuye a la diferenciación, como ordinariamente
ocurre en contextos de competencia), porque al no excluir a los
no socios de la actividad, éstos hacen propuestas de
trabajo similares con las cuales construyen una especie de
identidad y sentido de pertenencia y perciben que son sujetos
participes de los beneficios que devienen, aunque indirectamente,
del proyecto. Al respecto un socio del nuevo proyecto en ciernes
"Las Brisas", ante la pregunta de ¿No han tenido
conflictos con los socios de Causas Verdes? Nos dijo "No,
porque está pactado mediante asamblea, además la
comunidad dio el permiso que si podemos trabajar, en ese sentido
no hay problemas".
5.2 La religión como
mecanismo de reconciliación
Sin duda a ello ha contribuido la religión que
casi todos profesan: la de testigos de Jehová. La cual en
sus lecturas de la biblia se dice que no deben practicar el
egoísmo, la envidia. Que se deben llevar como hermanos. De
manera que, muchos de los no socios han buscado otras
alternativas, tales como el comercio de granos y de ropa. Aunado
a lo anterior, el pedir perdón es un ejercicio cotidiano
que lima asperezas; por ejemplo, un informante nos dijo que
"Aquí en Las Nubes la religión es que son
puros Testigos, y hay como tres familia Pentecosteces, pero
están inactivos en su grupo; otra que es presbiteriana,
pero si todos estamos en tranquilidad, no nos peleamos y si hay
dificultades, pues pedimos perdón y ahí acaba
todo".
La práctica cotidiana, en la vida real, de las
reflexiones bíblicas, torna a los habitantes de Las Nubes,
en sujetos desprovistos de deseos, esos que incitan al cuerpo y
la mente cometer actos que atentan contra el prójimo. A
diferencia de otras creencias, la articulación entre lo
que se predica y lo que se hace, en esta al parecer están
íntimamente ligadas. Hay una interdependencia entre el
sistema de creencias y los ámbitos político,
económico y social. En efecto, (…) No se trata de
religiosidad, sino de colectividades religiosas organizadas,
aunque de muy diversas maneras, que brindan a sus miembros un
fuerte sentido de identidad (…) los fieles buscan
más los bienes simbólicos que los bienes
materiales, buscan la purificación, el fortalecimiento de
la identidad personal, así como la conciencia de
pertenecer a un grupo de tipo familiar o amistoso (…)
Bastante se ha avanzado al ver que la ruptura del discurso
religioso logra fortalecer el principio de responsabilidad moral,
en lugar de reducirla a una responsabilidad cívica.
¿Y no podríamos dar un paso más pensando que
el individualismo moderno está presente en un contexto de
descomposición social tanto como en una sociedad en la que
prevalecen el racionalismo instrumental y el dinero?"
(Touraine, 2004: 261-262-268).
Pero existen también otras posturas, como las que
afirman que "Las funciones principales que llevan a cabo las
religiones son: establecer periodicidades (calendario), reforzar
y mantener valores culturales y conservar los conocimientos,
especialmente en los pueblos sin escritura (…) En esta
misma línea argumentativa podemos aludir al hecho de que
la religión colabora en la disminución de las
tensiones y de las conductas asociales de los que no han
triunfado, es decir, de los que se han mostrado más
incapaces de conquistar el poder social, económico o
político. El curso de la vida comporta frustraciones, y el
individuo abandonado a sus solas fuerzas no puede soportarlo. La
fe, que es mucho más controlable subjetivamente que el
frustrante mundo exterior, puede mitigar estas frustraciones por
el hecho de ofrecer recompensas como, por ejemplo, la
convicción subjetiva de que uno sabe que el bien,
finalmente triunfará y que existe una felicidad futura en
la otra vida. En consecuencia, la religión puede actuar en
contra del miedo, de la culpa y del sufrimiento del hombre"
(Duch, 2001: 150-151).
5.3 Percepción y
valoración de sus acervos de recursos naturales: la madre
tierra
Fueron 5 los recursos naturales seleccionados para la
encuesta de valoración de recursos de Las Nubes: 1) tierra
para cultivo, 2) animales de monte, 3) peces y camarones, 4)
árboles para leña y 5) árboles para madera.
Estos recursos fueron combinados en pares de dos en dos,
resultando en un total de 10 combinaciones que estuvieron
representadas en un cuestionario de 10 preguntas. Los resultados
de la encuesta mostraron que la mayoría de las personas
(socios y no socios; y mujeres y hombres) comparten casi la misma
percepción no monetaria de sus acervos de recursos
naturales. En efecto, los participantes en el estudio asignaron
elevados valores subjetivos a la tierra, los árboles y la
fauna. A continuación, la Figura 2 muestra los resultados
que se corrieron en el software.
En el eje horizontal se muestran los pesos en valores
que los habitantes le asignaron a cada uno de los recursos. Si
bien, la percepción que tienen de ellos es
holística, porque todo está relacionado con todo y
decían que si no hay tierra, no hay árboles y por
ende ni flora ni fauna; se les solicitaba que hicieran el
ejercicio de abstracción y jerarquizaran suponiendo un
evento que los pusiera en predicamento, al extremo de elegir uno
entre a riesgo de perder todos.
Mientras que en el eje vertical, se muestra la
diferencia que existe entre género, situación
jurídica de tenencia de la tierra, socios del proyecto
"Causas Verdes" y no socios. Si bien el sustrato tierra absorbe
la mayor valoración, hay mínimas diferencias entre
los ejidatarios y no ejidatarios y socios y no socios. Explicado
quizá porque al no tener derecho de posición, la
valoración al recurso tierra, adquiere mayor relevancia.
Llama la atención que el agua siendo un recurso
fundamental, aparece en último término.
Ahora bien si el recurso, percibido como el más
valioso, fue la tierra, ello se debe a que de ella
obtienen sus alimentos.
Figura 2. Percepción valorativa
de los recursos naturales de los habitantes de "Las
Nubes"
MCA 1: Weighted summation Weights
Fuente: datos derivados de la encuesta y de Sobrino
et- al., (2008) y Morales et. al.,
(2008).
Bien mirado, la brecha numérica entre 1 y 0.87 no
es muy grande, quizá porque la lectura que hacen de los
recursos no les permite separar tierra-madera-leña. En
efecto, la tierra sigue siendo para ellos la madre de la vida.
Por ello el significado que se le atribuye va en ese sentido. Los
recursos naturales son el todo para los productores, ya que es a
partir de ellos, sobre los que gravita su mundo, sobre
éste acervo de recursos construyen sus proyectos de vida,
su cosmovisión. Este fuerte apego hacia lo natural,
explica el valor que se le atribuye, posibilita no sólo la
producción de sus alimentos, sino la obtención de
su madera y leña. Básicamente la mayor parte de sus
requerimientos para la vida. Su mundo pues, se construye desde y
con el contacto cotidiano con lo natural. Por ejemplo entre los
Tojolabales, el "nosotros no sólo se refiere a los
humanos, no es exclusivamente un círculo social, sino que
incluye a plantas y animales, cerros y valles, cuevas y
manantiales. Dicho de otro modo, todo vive, todo tiene
corazón o alma, el principio de vida (…) por ello
se explica la necesidad de que empecemos a aprender a platicar
con plantas y animales y los demás representantes de la
realidad viviente. Así es que reconocemos que son hermanas
y hermanos nuestros" (Lenkersdorf, 2002: 141)
Pero no sólo en la cosmovisión
indígena prevalece ese imperativo, sino que es uno que
emerge a raíz de la crisis del modelo occidental, por lo
que se hace necesario revalorizar el campo, el cual pasó a
segundo término con el impulso de la
industrialización y la modernización
económica. De una necesidad de reapropiarse de la
naturaleza Leff (2008); de erigir una visión
biocéntrica más que antropocéntrica, Herrera
(2004); de un cambio en los hábitos de consumo y de las
estructuras productivas. Elementos medulares todos del nuevo
planteamiento de la economía ecológica (Roegen,
2007; Allier 2000; Naredo 2006; Toledo, 2006). Así,
en este caso el ecoturismo puede ser una actividad que permita
(si es que la ruptura y negación de lo natural, en el
proceso de modernización, se fue convirtiendo en una
fisura antagónica, porque lo rural representaba lo
retrógrado, lo premoderno), restablecer el necesario
proceso de reconciliación con la naturaleza, de abolir el
antropocentrismo que ha prevalecido hasta hoy día. Sin
duda lo anterior desde una triple revaloración, tal y como
lo hacen las nuevas propuestas de la ecología
económica, las cuales consideran los aspectos social,
ambiental y económico (Costanza, et. al.,
(1999).
No obstante en el trasfondo de esta compleja
relación largamente construida, hay una lenta pero
sostenida separación, una brecha entre Naturaleza y Ser
Humano, se da en la medida que penetra no sólo el capital
al campo, pero también por la sustitución paulatina
del campo por la ciudad, la agricultura por la industria o el
comercio. Al ir incorporando una serie de insumos no naturales,
es decir, industrializados, va lenta pero de manera sostenida,
carcomiendo los lazos de relación largamente establecidos
entre el mundo natural y el incipiente mundo social. Hay en esta
etapa, aun una elevada dependencia de las sociedades a los ciclos
naturales. No obstante, en la medida que se consuma esa ruptura,
se empieza a cuajar un alejamiento, una desdependencia o una
aparente autonomía relativa. Hay pues, una ruptura, una
pérdida de sentido hacia esos ciclos productivos, sobre
los cuales giran las actividades socio-culturales. El
maíz, la tortilla, el pozol y todo lo que antes se
podía producir, al ser sustituidos por productos
industrializados que devienen de la ciudad-industria, dislocan y
vacían de contenido la cosmovisión rural, del
campo, de los recursos naturales. En este sentido es que hay que
leer el planteamiento que hace Jameson (2005: 78)
respecto de la posmodernidad "(…) La propia naturaleza
está llegando a su ocaso radical: el heideggeriano camino
del campo, ha sido destruido irrevocable e irremediablemente por
el capitalismo avanzado, la revolución verde, el
neocolonialismo y las grandes conurbaciones que despliegan sus
autopistas elevadas sobre viejos campos y los solares
abandonados, convirtiendo la "casa del ser" de Heidegger en
territorio público, cuando no en fríos y miserables
edificios de alquiler infestados de ratas. En este sentido, lo
otro de nuestra sociedad ya no es, como en las sociedades
precapitalistas, la naturaleza, sino otra cosa que aún
debemos identificar".
5.4 Mecanismos de
consenso
A lo largo de la existencia del ejido, se han venido
construyendo instituciones internas que se erigen como mecanismos
de mediación. Entre los que destacan la asamblea, donde se
toman las decisiones. La mitigación de conflictos se logra
por el respeto a los acuerdos; la rotación de las
autoridades y de los representantes del proyecto. Por ejemplo,
acerca de los acuerdos en las asambleas se nos dijo: "Ya
platicamos en la asamblea y dijimos que íbamos a trabajar
de acuerdo, los turistas que vinieran les íbamos a enviar
y que los que llegaran a ver su proyecto también nos los
enviarán y de esa forma no entrar en conflictos".
La estructura de la asamblea pues, juega una función
supracomunitaria, para dirimir asuntos que competen al ejido
todo. La ejecución de los acuerdos sin duda son
señales que legitiman el órgano de gobierno. Por
ejemplo, en lo que hace a la gestación del proyecto
"Causas Verdes" mucho tuvo que ver esta instancia: "En las
cabañas que ustedes vieron en la entrada, donde hicieron
la primera parada cuando llegaron, ahí empezó el
proyecto, era del ejido. La comunidad nombró a dos
personas para que se hicieran cargo del proyecto. Pero ellos dos,
administraban todo, y cuando se juntaba una buena cantidad por
decir unos 20 mil pesos o más, se lo repartían
entre ellos, porque decían que había invertido en
mantenimiento y trabajos, y para el ejido no había nada.
Entonces en asamblea se acordó que lo trabajáramos
nosotros, porque ya teníamos este pequeño
centro".
6. Discusión y
conclusiones
A lo largo de la exposición hemos ido demostrando
que el proyecto "Causas verdes" se sostiene sobre cuatro ejes que
constituyen sus fortalezas: ausencia de barreras a la entrada, es
decir, apertura hacia la emergencia de más proyectos
ecoturísticos, el rol de la religión que opera en
sentido positivo para mitigar los excesos de envidia y poner en
práctica una ética y amor hacía el
prójimo, la homogénea percepción respecto
del acervo de los recursos naturales, al colocar a la madre
tierra como el contexto desde donde van tejiendo su visión
de mundo, cosmovisión en franca oposición a la
visión occidental, que impulsa la ruptura entre el ser
humano y la naturaleza, argumentado que el ser humano es un ser
superior y que por ende debe dominar al resto de seres vivientes
que, en una lectura judeo-cristiana, al ser el ser humano imagen
y semejanza de Dios, está predestinado a estar por encima
de lo natural; y la presencia de la asamblea como mecanismo de
acuerdos y sanciones. Son todas instituciones locales que han
permitido mediar a favor de la solución de conflictos y
tensiones para la buena marcha del proyecto. En mucho la
conjugación de los cuatro elementos no se ha dado al azar,
sino ha sido posible gracias a la inteligencia, voluntad y
visión que ha tenido el colectivo, en lo general, pero en
particular los sucesivos líderes que se han
responsabilizado tanto del proyecto, como de conducir y
representar al ejido en su conjunto.
El ecoturismo que se impulsa en "Causas Verdes" tiene
varios componentes que lo nutren y que giran en torno a las
dimensiones del fallido desarrollo sustentable. A diferencia de
lo que proponen otros autores (Castellanos, et. al.
2008), que lo ubican como una actividad que niega y excluye,
nosotros identificamos: 1) un componente económico que se
traduce en ingresos para los socios; 2) efectos multiplicadores
reflejados en la derrama económica al resto de la
comunidad, así como efectos demostración, que
incentiva a otros ejidatarios a construir y llevar a cabo
proyectos alternativos; 3) una dimensión social
constituida básicamente por la estructura de poder que se
concentra en la asamblea, desde la cual se irradian los consensos
y en la que se dirimen los disensos. Es una instancia que regula
y logra mantener cierta estabilidad de la vida interna del ejido.
A lo que se viene a sumar, 4) la acción religiosa y
finalmente 5) la dimensión ambiental, fincada en la
visión cuasi unánime, si se quiere, de colocar a la
tierra como la madre de la vida. Desde la cual van construyendo
sus símbolos y significados que le dan sentido a sus
acciones de vida. Todos estos elementos se conjugan para
impregnarle al proyecto características únicas,
pero también fortalezas para que puedan capotear aquellas
fuerzas internas o externas que dialécticamente permanecen
en forma latente como amenazas. Como las que se yerguen alrededor
de la dependencia excesiva hacía las transferencias de
recursos del gobierno y de otras instancias de desarrollo que
financian proyectos. De la diferenciación económica
y social que acompaña a todo colectivo articulado al
mercado y al capital. De no cuidar la capacidad de carga y que a
la postre se pueda revertir en la conservación de los
recursos naturales.
Bibliografía
Castellanos Alicia, Machuca J. A., (2008)
"Turismo, identidades y exclusión". 1ª
edición. UAN-I. México, 253 p. 24
Carolina Morales D., C., Heidy Diche
Domínguez, Milka Lucia Rueda Pérez, Texar
Asunción Morales Coutiño (2007) "Valoración
de Recursos Naturales en el Ejido "Las Nubes" Municipio de
Maravilla Tenejapa, Chiapas". Ensayo, Ecosur.
Costanza Robert, Cumberland John, Daly Jerman,
Goodland Robert, Norgaard Richar (1999) "Una introducción
a la economía ecológica". 1ª Edición.
México, 303 p.
Chuenpagdee, R., Knetsch, J.L., and Brown, T.C.
2001. Environmental damage schedules: community judgments of
importance and assessment of losses. Land Economics
77 (1):1-11.
Duch Lluís (2001) "Antropología de
la religión". 1ª edición, editorial Herder.
España, 256 p.
Freyermuth E. G., Meneses N. S., Martínez
V. G., (2007) "El señuelo del norte: migración
indígena contemporánea". 1ª edición,
Coespo-ONU-ACASAC. San Cristóbal de Las Casas, 223
p.
Georgescu-Roegen Nicholas (2007) "Ensayos
bioeconómicos". 1ª edición. Editorial
Catarata. España, 156 p.
Herrera Ibáñez Alejandro (2004)
"Ética y ecología" en "Los linderos de la
ética" Coordinador Luis Villoro. 2ª edición.
Editorial Siglo XXI-UNAM-CIICH. México, 158 p.
Hernández Rosa, Bello Eduardo, Montoya
Guillermo y Estrada Erin (2005) "Social adaptation: Ecoturism in
the Lacandon Forest". Annals of Tourism Reserch, (España),
vol. 32, No. 3: p. 610-627.
Jameson Fredric (1991) "El posmodernismo o la
lógica cultural del capitalismo avanzado". 1ª
edición. Editorial Paidos. España, 121
p.
Lenkersdorf Carlos (2002) "Filosofar en clave
tojolabal". 1ª edición. Editorial Porrúa.
México, 273 p.
Leff Enrique (2008) "Discursos sustentables".
1ª edición. Siglo XXI. México, 272
p.
Martínez Allier Joan, Roca Jusment Jordi
(2000) "Economía ecológica y política
ambiental". 1ª edición, PNUMA-FCE. México, 493
p.
Montoya Gómez G. (2008) "Turismo y
reconfiguración territorial en la región de los
Altos de Chiapas, México". En Carbonell C. Compilador
"Turismo, pobreza y territorios en América Latina".
1ª edición. Universidad Externado de
Colombia.
Montoya Gómez G., Hernández Ruiz J.
F., Velasco Pérez A., Reygadas L., Ramos Maza T. (2006)
"Organización comunitaria para la conservación
forestal: estudio de caso en la Selva Lacandona de Chiapas,
México". Papeles de población, 9(49):
177-204.
Naredo José Manuel (2006) "Raíces
económicas del deterioro ecológico y social:
más allá de los dogmas". 1ª edición
Siglo XXI. España, 271p.
Reygadas L. T, Ramos T., Montoya G. (2007)
"Los dilemas del desarrollo en La Selva Lacandona: movimientos
sociales, medio ambiente y territorio en dos comunidades de
Chiapas". En "Territorios rurales: movimientos sociales y
desarrollo territorial en América Latina", Bengoa J.
(Editor). 1ª edición. RIMISP-Catolonia.
Chile.
Reygadas L., T., Montoya G., Hernández J.
F., Velasco A. (2006) "Estilos de manejo de gestión de
proyectos ecoturísticos en la Selva Lacandona de Chiapas,
México". En: Estudios multidisciplinarios en turismo, Vol.
1. Guevara Ramos R. (Coordinadora). 1ª. Edición.
Sectur-CDEST-RDICIT. México.
Vázquez S., Miguel Angel; Castillo, Miguel
Angel; Montoya, Guillermo y Martínez, Germán (2005)
"Programa de Ordenamiento Territorial". 1ª. Edición,
Gobierno del Estado de Chiapas-Secretaría de
Planeación y Finanzas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México, 406 p.
Sobrino I., Rolda M. S., Rodríguez A.,
Cabrera S., (2008) "Evaluación no monetaria de los
recursos naturales: El caso de los habitantes del Ejido Las
Nubes, Municipio de Maravillas Tenejapa, Chiapas". Ensayo,
Ecosur.
Toledo Víctor Manuel (2006)
"Ecología, sustentabilidad y manejo de recursos naturales:
la investigación científica en debate". En "Manejo,
Conservación y restauración de recursos naturales
en México", Coordinadores: Ken Oyama y Alicia Castillo.
1ª. Edición. UNAM-Siglo XXI. México 364
p.
Touraine Alain (2004) "Individualismo o
comunitarismo". En: "La modernidad religiosa: Europa Latina y
América Latina en perspectiva comparada" Coordinador
Jean-Pierre Bastian. 1ª. Edición, FCE. México,
368 p.
Perspectiva de
análisis de la cabecera municipal de Huixtán como
ciudad rural
Dra. María Marcela Flores Morgan
y Mtro. Rigoberto Alfaro Arguello
Resumen
En el estado de Chiapas la pobreza histórica y
estructural ha sido una constante en las últimas
décadas. Las condiciones orográficas y la alta
dispersión poblacional son un obstáculo para dotar
de servicios básicos, cobertura y atención en
salud, educación, infraestructura, medio ambiente sano y
empleo digno a los chiapanecos que viven en condiciones
vulnerables. Este por ser un municipio que ha tenido poca
atención para la erradicación de raíz de la
pobreza, y poca investigación realizada en esta
región han contribuido a la baja efectividad de los
programas implementados, aunado a el grado de desnutrición
de esta zona. Se detectó que Huixtán posee los
más bajos índices de desarrollo humano, de
analfabetismo entre otros.
Summary
In the state of Chiapas the historical and structural
poverty has been a constant in the last decades. The orographic
conditions and the high population dispersion are an obstacle to
equip with basic services, cover and attention in health,
education, infrastructure, healthy environment and worthy use to
the chiapanecos that live in vulnerable conditions.
The population dispersion is the cause of the lack of
services or bad quality in them, in the localities of
municipalities of the stops of Chiapas, since by the poverty,
they are based in places moved away to the municipal heads and
for that reason they do not count on basic services as
electricity and potable water as it is it in a great amount of
localities of Huixtán. This for being a municipality that
has had little attention for the eradication by root of the
poverty, and little investigation realised in this region has
contributed to the low effectiveness of the implemented programs,
combined to the degree of undernourishment of this zone. It was
detected among others that Huixtán owns but the low
indices of human development, of illiteracy.
Key Words
Hiuxtán, Chiapas, rural city,
Ostuacán, Ciudades rurales sustentables.
Introducción
Actualmente el estado presenta los más bajos
Índices de Desarrollo Humano del País y el segundo
lugar con mayor grado de marginación[1]La
caracterización económica del municipio de
Huixtán Chiapas con el fin de proponerlo como candidato al
fortalecimiento y apoyo gubernamental como ciudad rural, se
presenta como un avance de investigación. El objetivo de
ésta investigación es la caracterización
económica de Huixtán y un análisis
comparativo entre las condiciones socioeconómicas del
municipio de Ostuacán Chiapas, en donde se
estableció la primera ciudad rural: "Nuevo Juan de
Grijalva".
Sus actividades económicas son principalmente la
agricultura, con los productos tradiciones como maíz y
frijol, en menor medida frutas; además de la cría
de ganado bovino, ovino, caprino y aves de corral; se produce
madera de pino, encino, Guanacaste y ceiba, completando la red
productiva con una fábrica de muebles, cuya
producción está en descenso. El comercio es una
parte importante de los pobladores, actividad que se realiza
únicamente en la cabecera municipal en días
determinados, además de la preparación de
alimentos, pocas actividades de diversas reparaciones y de
hospedaje.
Es de señalarse que Huixtán presenta una
economía precaria con características de
población dispersa; la Cabecera Municipal cuenta con menos
de 1500 habitantes. A pesar de vivir en la cabecera municipal,
los pobladores presentan pobreza extrema y sin servicios
públicos básicos adecuados; es decir, tiene
características para fortalecerla como una Ciudad Rural,
sin embargo no recibe los apoyos gubernamentales necesarios como
es el caso de las Ciudades Rurales de nueva creación,
concretamente: Nuevo Juan del Grijalva, en el municipio de
Ostuacán, Chiapas.
Huixtán se encuentra ubicado al Oeste de San
Cristóbal de Las Casas. Posee una extensión
territorial de 181.3 km² y cuenta con una población
de 19,018 habitantes en el 2005[2]Con una densidad
de población de 105 habitantes por kilómetro
cuadrado; como se puede observar y dado el pequeño
territorio existe un alto grado de dispersión
poblacional.
Esta investigación no puede sustraerse del marco
de los diferentes acontecimientos sociales y políticos
suscitados en la entidad federativa, concretamente el
levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) en 1994. Posterior a éste evento, el
estado de marginación de los indígenas de Chiapas
no mejoró, sino que empeoró en el periodo de 1990 a
2000. Ante esta situación adversa, varios municipios de
Chiapas, y en específico, el municipio de Huixtán,
presenta un grado muy alto de
marginación[3]
Esta investigación se está llevando a cabo
a con la metodología "Modos de Vida Sostenibles" (MVS) y
en las experiencias en el desarrollo participativo de
políticas (DPP) que involucran a los pobres de zonas
rurales, con el fin de conocer los modos de vida de las familias
así como la contribución de las mismas, es decir,
conocer sus capitales y exaltar sus capacidades para generar un
auto desarrollo que incluya la perspectiva institucional y el
apoyo gubernamental que dentro del federalismo, por derecho les
corresponde.
Los enfoques sobre "modos de vida sostenibles" fueron
desarrollados en los años 80"s por agencias y
organizaciones para el desarrollo en los años 90"s, mismos
que son utilizados por científicos sociales en el estudios
del desarrollo y la pobreza. Surgieron de la creciente
sensibilización sobre la necesidad de poner a los pobres y
todos los aspectos de sus vidas y modos de vida en el centro del
desarrollo, al mismo tiempo manteniendo la sostenibilidad de los
recursos naturales de las generaciones presentes y
futuras.
Como señala Chambers y Conway: un medio
de vida es sostenible cuando puede lidiar con él,
recuperarse de los impactos y mantener o exaltar sus capacidades
y activos tanto ahora como en el tiempo, sin ocasionar
daños o comprometer la base de recursos
naturales[4]Se puede observar que un medio de vida
sostenible incluye las capacidades, activos como recursos
materiales y sociales así como actividades necesarias del
modo de vida.
Con el Programa de las Ciudades Rurales Sustentables,
surge del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
así como del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y del
Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012; en donde los
gobiernos nacionales lo adoptan como una estrategia para promover
el desarrollo, el combate a la marginación y la
dispersión con el fin de que todos los miembros de una
población puedan aumentar sus capacidades y las
oportunidades de ampliarse con el fin de promover el auto
desarrollo.
Ostuacán se localiza en los límites de las
Montañas del Norte y de la Llanura Costera del Golfo,
predominando el relieve montañoso. Tiene una
superficie de 946.40 km.² con una densidad de
población de 18 habitantes por km.², y una
población total de 17,026 habitantes. En relación
al fenómeno meteorológico del deslizamiento de
suelo ocurrido en el 2007 se decidió reubicar a los
pobladores en una ciudad rural de nueva
creación.
1. Metodología Modos de Vida Sostenible
(MVS)
Los enfoques sobre Modos de Vida Sostenibles, se
considera como una metodología ha doc para el
análisis sociodemográfico y económico de las
poblaciones con alto grado de rezago y con pocas oportunidades de
romper con ese estigma,
Los Modos de Vida Sostenibles son utilizados
generalmente en el marco de los elementos
siguientes[5]a), son orientados hacia las
personas, generalmente pobres; b), deben ser participativos e
indicativos de las necesidades reales; c), establecerse en
diversos niveles; d), conducidos mediante talleres sostenibles y
dinámicos.
Sin embargo, el Departamento de Desarrollo Internacional
(DFID)[6] por sus siglas en inglés)
considera los siguientes elementos:
Análisis de la vulnerabilidad, sus causas,
tendencias, impactos y estacionalidad de los fenómenos
de pobreza en diversos grupos sociales;Incluir el análisis de los activos de modos
de vida a nivel individual, del hogar y de la comunidad,
incluyendo capital humano, social, financiero, físico
y de recursos naturales; del contexto dentro del cual
evolucionan los modos de vida, incluyendo las
políticas a nivel micro y macro; instituciones
cívicas, económicas y culturales; leyes y
gobernabilidad;Enfocarse en las estrategias de modos de vida; para
proponer, precisamente los resultados de los modos de vida,
expresados en términos de reducción de la
vulnerabilidad, mayor seguridad alimenticia, mayores
ingresos, aumento del bienestar, y uso sostenible de la base
de recursos naturales.
En razón de esta metodología, el proceso
para ésta investigación se está
desarrollando en la combinación de métodos
participativos de todos los grupos y líderes de
Huixtán, para involucrarlos activamente, con la
visión de lograr la exposición de los puntos de
vista de las personas e instituciones. Además, se busca
fomentar de ésta manera un análisis integral sobre
el rol de los actores sociales locales y la dinámica
social al interior de la cabecera municipal. Es decir, realizar
talleres en el marco conceptual de la
investigación-acción participativa, como se
señala en la guía del Departamento de Desarrollo
Internacional, esta metodología se aplica
básicamente en:
"Grupos focales: que consiste en trabajar con un grupo
determinado de personas, que bajo la guía de un
facilitador se genera un ambiente adecuado, que mediante
técnicas y estrategias se obtiene información
valiosa de la temática en cuestión así como
las relaciones de los participantes y su
interacción"[7]
La visión de usar la Investigación
Acción Participativa (IAP) y el Diagnóstico Rural
Participativo (DRP) se debe a que las herramientas de
éstos métodos, fueron concebidos para zonas rurales
y de igual manera es posible utilizarlas en comunidades urbanas
en el análisis de los actores relacionados con el
desarrollo local, buscando establecer una relación
holística entre los proyectos de los mismos, bajo la
premisa que mediante ésta metodología, como
señala Amanor[8]las comunidades planifiquen
y auto gestionen su propio desarrollo.
Además los métodos del Diagnóstico
Rural Participativo (DRP) se ajustan a los contextos locales,
para analizar los puntos de vista de todos los actores sociales
involucrados a un nivel micro macro, es decir en los tres niveles
de gobierno dentro del federalismo (que conlleva el ideal
político de la carta magna en cuanto a la equidad en la
distribución del ingreso y la riqueza), evaluando la
dinámica social al interior de los proyectos gestionados y
ejercidos en un período determinado, y así
identificar los indicadores cualitativos y cuantitativos
propuestos por los diferentes sectores y las personas
involucradas[9]
Lo positivo de los métodos
participativos[10]es que ofrecen técnicas
de análisis rápidas, de los modos de vida, poseen
fortalezas importantes en términos de obtención de
información cualitativa, sistematización de
prioridades, clasificación de niveles de ingreso/riqueza e
inclusión intencional de distintos grupos sociales en la
solución de problemas.
Son útiles para analizar el contexto
histórico, social y ambiental de los modos de vida y se
emplean cada vez más para comprender aspectos de la
hechura de políticas, como una relación innata del
análisis participativo de los agentes involucrados, y de
las instituciones que formulan las políticas y las agendas
municipales. Dentro de las técnicas se pueden usar los
diagramas de flujo y graficas que conducen a suministrar una muy
necesaria perspectiva "de abajo hacia arriba" que permite
contrarrestar la visión típica "de arriba hacia
abajo" utilizada en el ámbito de la formulación de
políticas.
En todo este proceso, utilizando las herramientas
metodológicas planteadas, que básicamente se
realiza con la implementación de talleres, se pretende
obtener resultados que muestren un panorama integral de las
necesidades reales y de los capitales con los que cuenta la
comunidad, en este caso Huixtán. Los capitales
considerados son:
a) Capital humano conformado por la densidad de
población, salud y educación;
b) Capital natural. En este se incluyen los recursos
naturales de la localidad, como el bosque, actividades
agrícolas, flora y fauna.
c) Capital social, integrado por los actores
sociales.
d) Capital físico, que es la parte de
infraestructuras presentes en la localidad así como las
comunicaciones.
e) Capital financiero, en el se consideran las
actividades económicas y subsidios presentes en la
localidad, los ingresos públicos en los tres niveles de
gobierno y las fuentes de ingresos personales como reflejo de las
actividades económicas productivas.
Ésta metodología es aplicada en el
contexto de vulnerabilidad, de las políticas,
instituciones y procesos que inciden en las familias y en la
comunidad, así como las estrategias y los modos de vida
que éstas generan. Donde se manifiesta la relación
entre metodología y dinámicas del taller. De
acuerdo a Fals-Borda y Rahman la verdadera
participación conduce a "rechazar la asimetría
implícita en la relación sujeto/objeto que
caracteriza a la investigación académica
tradicional"[11]. En lugar de esta
asimetría, la investigación-acción
participativa trata de desarrollar una relación
sujeto-objeto entre las personas y agentes internos y externos
involucrados. La esencia de la participación es el efecto
experiencial de este rompimiento deliberado de la relación
asimétrica de sumisión y dependencia. La
participación, por tanto, implica relaciones equitativas
entre los agentes involucrados y un reconocimiento de su
potencial a través de la praxis.
La participación auténtica tiene el
potencial de permitir que la gente rehaga los dogmas, las
estructuras verticales autorizadas y los patrones tradicionales
de explotación y dominación (Fals-Borda y
Rahman, 1991). Los promotores de la Investigación
-Acción Investigación- Acción Participativa
(IAP), sobre todo en Latinoamérica, hace énfasis en
descubrir y activar el conocimiento que detentan y aceptan los
agentes internos de manera que pueda complementar el conocimiento
proveniente del ámbito de los agentes externos. Por su
parte en el desarrollo del Diagnóstico Rural Participativo
(DRP), tiene que ver, como señala Scoones y
Thompson[12]con el conocimiento de los
habitantes de las zonas rurales y el conocimiento
indígena, subrayando la importancia de la propiedad del
conocimiento de su propia generación. Apuntando que los
dos conjuntos principales de experiencias con respecto a la
investigación participativa se representan por medio del
desarrollo de la Investigación-Acción Participativa
y del Desarrollo Rural Participativo.
1.1.1. Técnicas aplicadas en los
talleres.
Como todo proceso, en este caso la aplicación de
la metodología planteada por medio de talleres en la
cabecera municipal de Huixtán, se presenta fortalezas y
debilidades.
Para esta investigación se prepararon los
talleres participativos con grupos focales de discusión en
el marco de la investigación socio-cualitativa, que
permita la indagación e interpretación de
fenómenos ocultos a la percepción diaria. Estos
talleres se realizan con herramientas de análisis que
buscan descubrir e interpretar los fenómenos con
profundidad para conocer el comportamiento social y practicas
cotidianas. Como señala Ramos y Román, El grupo
focal también se denomina "entrevista exploratoria grupal
o "focus group" donde un grupo reducido (de seis a doce
personas) y con la guía de un moderador, se expresan de
manera libre y espontánea sobre una
temática[13]es decir, la recolección
de información cualitativa, es por medio en entrevistas
colectivas y semiestructuradas, así como guías
previamente, a los grupos participantes.
Dentro de las fortalezas de la metodología, se
observa que utilizando diversos recursos, se facilita el
surgimiento de información de fuentes primarias; se
conocen las conductas y actitudes sociales, lo que ayuda a
revelar información sobre la temática planteada,
con una lluvia de propuestas que enriquecen el enfoque de la
investigación, obteniendo con ello respuestas para el
desarrollo de estudios posteriores.
Así mismo, estableciendo un ambiente adecuado, el
grupo integra una atmósfera de seguridad que permite a los
grupos focales actuar y responder las preguntas formuladas, sin
presiones y de manera espontánea, en donde impera la
comunicación colaborativa[14]Esta
flexibilidad ayudó a explorar otros temas relacionados a
medida que fueron surgiendo. Como consecuencia, vemos que es
posible que se genere en un período de tiempo corto una
amplia gama de información.
Sin embargo, realizando estos talleres, observamos que
existen debilidades, ya que los resultados, no todos, no se
pueden analizar estadísticamente, en el sentido de que los
participantes pueden no ser representativos de la
población total o que algunos participantes se sientan
incómodos al discutir en grupo temas que imprimen
cuestiones políticas en la existencia de diferentes
grupos, o temas personales, de facilidad de palabra, de liderazgo
o de usos y costumbres. Razón por la cual, es necesario
aplicar encuestas a los miembros de la comunidad en estudio y
entrevistas personales a los representantes, para cumplir con los
objetivos de esta investigación se tomaron en cuenta estas
previsiones para completar la información.
Sobre la dinámica de las sesiones de los
talleres:
Se llevaron a cabo reuniones que duraron entre dos y
tres horas, según la dinámica particular del grupo
y de la temática tratada; la discusión
contrastó con las opiniones de cada uno de los
participantes tomando en cuenta las diferentes visiones. El
intercambio grupal se fue logrando, poco a poco, con la
interacción y articulación de las diferentes
perspectivas, con el cruce de opiniones; con o que
Denzin[15]llama el "interaccionismo
simbólico" el famoso conceso de que nos habla
Habertmas[16](1999); un todo que
siempre será más que la suma de sus partes, es
decir, cada interlocutor "al conversar cambie, como cambia el
sistema en que conversa[17]
En el desarrollo de los talleres se utiliza la
sustitución del leguaje en la presentación de la
pregunta en términos coloquiales de la zona y en ocasiones
con traductores del mismo municipio, una vez contestada la
pregunta se repitió la misma con el fin de profundizar con
el tema. Esta herramienta permite reorientar la discusión
con todos los participantes, inclusive con los miembros
apacibles, ya que el facilitador se dirigió a estos
miembros utilizando su nombre y pidiendo su opinión. Sin
hacer caso omiso del participante dominante.
2. Perspectiva de las Ciudades
Rurales.
Las Ciudades Rurales de nueva creación, tienen el
objetivo general de abatir la pobreza en poblaciones que
presentan altos índices de marginación,
analfabetismo y dispersión, con pocas oportunidades de
accederse de los servicios públicos
básicos.
2.1. Los orígenes del Programa de Ciudades
Rurales
A fines de junio de 2008, los mandatarios de
México, Centroamérica y Colombia decidieron
suscribir el instrumento denominado: Plan Puebla Panamá
(PPP), posteriormente denotado como "Proyecto de
Integración y Desarrollo de Mesoamérica", o
Proyecto Mesoamérica, aunque su lógica sigue siendo
la misma, la de integrar y homogenizar todo el territorio desde
el sur-sureste de México hasta Colombia; de los más
de 100 proyectos económicos que existían cuando
arrancó el PPP en 2001, se acordó dejar sólo
una veintena centrados en energía, electricidad, salud,
educación, telecomunicaciones, agro-combustibles,
carreteras y vivienda[18]
En el documento base del "PPP"[19]se
observa, que dentro de sus objetivos está el manejo
sustentable de los recursos y por lo tanto la necesidad de
impulsar programas de ordenamiento territorial por la existencia
de la alta dispersión poblacional que trae consigo
problemas estructurales en las regiones sur-sureste. En "Una
nueva geografía económica", informe del Banco
Mundial sobre el desarrollo mundial 2008, se señala que la
integración económica es la vía fundamental
para el desarrollo en todos los rincones del mundo, es decir,
tener una mejor conexión o acercamiento entre las zonas
rurales y las urbanas; obteniendo con ello, normativamente una
densidad de población adecuada con el fin de alentar la
concentración y promover la convergencia en los niveles de
vida entre aldeas y ciudades y grandes
urbes"[20].
En este marco surge el programa de Ciudades Rurales
que el gobierno de Chiapas está impulsando con los
elementos que lo orientan, como son: el ordenamiento de los
espacios rurales, concentración para combatir la
dispersión e inserción de la producción del
campo según las reglas del mercado; con esto se observa la
tendencia de privilegiar lo económico como es el proyecto
de Ciudades Rurales y no el aspecto social. La idea de la
construcción de las Ciudades Rurales surge primero en las
instituciones multilaterales como el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID[21]Las Ciudades
Rurales de Chiapas forman entonces parte de programas
internacionales y nacionales.
2.2. El por qué de las Ciudades
Rurales.
El gobierno de Chiapas[22]señala
que las condiciones orográficas y la alta
dispersión poblacional son un obstáculo para dotar
de servicios básicos, cobertura y atención en
salud, educación, infraestructura, medio ambiente sano y
empleo digno a los chiapanecos que viven en condiciones
vulnerables. Añade que la entidad Chiapaneca presenta:
Alto porcentaje de la población en zonas de alto riesgo,
19,237 localidades con menos de 2,500 habitantes, 14,346
localidades con menos de 100 habitantes, alta dispersión
que dificulta la dotación de servicios e infraestructura
para el desarrollo, en detrimento de la calidad de
vida.
Además de que el 79% de sus municipios son
considerados de "alto" y "muy alto" grado de marginación
ubicados en una orografía accidentada, que dificulta el
otorgamiento de servicios básicos a gran parte de la
población que presenta pobreza extrema dos veces mayor que
el promedio nacional y el 75% de los habitantes se encuentran en
situación de pobreza de patrimonio. Con el agravante del
analfabetismo que es superior en 12 puntos la media nacional y la
tasa de mortalidad en Chiapas es de 9.5, mientras que a nivel
nacional es de 6.
Razones, por lo más imperantes para promover y
gestionar el Programa de Ciudades Rurales Sustentables, cuyos
objetivos principales son: que busca incidir en el desarrollo
regional y ordenamiento territorial para enfrentar los problemas
de marginación, pobreza, dispersión poblacional y
atender a la población afectada por los fenómenos
climáticos, desarrollando Ciudades Sustentables con
servicios de calidad, equipamiento y oportunidades
económicas y de desarrollo social y humano.
Así mismo, las líneas de
acción:
1. Combatir el binomio
dispersión-marginación.2. Reducir la dispersión poblacional, la
pobreza extrema y la marginación3. Atender a la población afectada por
fenómenos naturales4. Favorecer la cohesión social, reducir
los riesgos y proporcionar una mejor calidad de vida a los
habitantes actuales y a los residentes futuros de las
localidades.5. Generar crecimiento, inversiones, empleos de
calidad y riqueza social.
Se señala, además, la
implementación de una articulación equilibrada de
los componentes productivos, sociales, culturales y
ecológicos; eliminar la discriminación y las
desigualdades sociales, políticas, económicas y
culturales que prevalecen en la entidad para que las mujeres
tengan acceso a espacios que por normas, usos y costumbres han
estado tradicionalmente restringidos para ellas. Todo ello bajo
el amparo de la tolerancia y reconocimiento a la diversidad
étnica, cultural, religiosa, de edad y preferencia sexual
y el ejercicio pleno de los derechos económicos,
políticos, sociales y culturales.
2.3. Creación de las Ciudades Rurales
Sustentables.
La decisión final de la creación de las
Ciudades Rurales Sustentables en Chiapas, tuvo como detonante las
lluvias torrenciales en gran parte del sur-sureste de
México en octubre y noviembre de 2007, el gobierno del
estado de Chiapas, impulsó dicho programa; mismo que
dotaría de vivienda a miles de damnificados con
pérdidas de sus seres queridos, casas, tierras, animales y
efectos personales, con la construcción de 25 Ciudades
Rurales en Chiapas, con una derrama económica federal de
treinta y tres mil trescientos treinta y nueve novecientos doce
millones de pesos, mas aportaciones de las diversas fundaciones.
En relación de lo antes señalado, el objetivo real
del Programa Ciudades Rurales es "ordenar" el uso de los recursos
del campo, lo cual implica la separación del campesinado
de la tierra que actualmente habita. Como señala
Wilson[23]el Programa producirá la
concentración de personas del campo en pequeñas
aldeas, la enajenación de sus tierras y la
explotación de éstas por grandes
empresas.
Existen más preguntas que respuestas.
Por ejemplo: Naomi Klein anota la existencia de
una doctrina del shock la que provoca "(…) miedo y
parálisis (…) (ante) los desastres naturales que
cada vez parecen más cotidianos: herramienta de shock para
justificar luego políticas económicas (…) de
concentración de la economía
(…)[24]"; teoría que la relaciona
con las ciudades rurales, bajo una cultura del desastre, mismas
que tienen una memoria histórica.
Es así es como se construye la primera Ciudad
Rural Sustentable en Ostuacán, Chiapas; con un presupuesto
de cuatrocientos ochenta y siete millones, setecientos catorce
mil, cuatrocientos diez y nueve pesos con veintinueve centavos,
el 60% provienen de recursos federales, del ramo 23, el 25%
recursos estatales y el 15% de empresas y corporaciones
privadas[25]que albergará 410 familias de
once localidades dispersas en la Ciudad Rural "Nuevo Juan del
Grijalva", con igual número de viviendas en solares de 300
metros cuadrados y 60 de construcción. Además la
nueva Ciudad contará con una torre de transmisión,
telefonía para la clínica de salud, con todos los
servicios públicos, centro de salud, plantas procesadoras
como una fermentadora y secado de cacao, planta empacadora de
tomate, procesadora de lácteos, dos invernaderos y una
granja de aves de corral. Así como Plantaciones
frutícolas, agroindustriales y forestales e
infraestructura hidroagrícola.
Finalmente, en la reunión donde se lanzó
el Proyecto Mesoamérica en junio de 2008, el presidente
Felipe Calderón declaró que: se decidió
acelerar el paso sino avanzar hacia un proyecto integral de
desarrollo e integración para la región y abrir la
puerta a proyectos de desarrollo social como en vivienda y salud,
planeados y aprobados. Al mismo tiempo, El Presidente de la
República, anunció un extenso programa de viviendas
que incluye la financiación de créditos
hipotecarios para 50 mil viviendas, con lo cual se
buscaría extender el modelo mexicano de
construcción de vivienda a lo largo de
Centroamérica. Por su parte, el presidente del Consejo
Consultivo de Ciudades Rurales, Esteban Moctezuma
Barragán, también presidente de Fundación
Azteca, declaró que "habrá Ciudades Rurales no
sólo en Chiapas ni sólo en México, se
multiplicarán por Latinoamérica y el orbe y
serán herencia del presidente Calderón y del
gobernador Sabines, porque resuelven muchos problemas a la vez,
porque parten de una solución de fondo".
Comparaciones entre los municipios de
Huixtán y Ostuacán donde se estableció
la primera ciudad rural, en relación a los Capitales
de Modos de Vida Sostenibles.
Capital Humano
El capital humano consiste en los conocimientos, la
capacidad de trabajo y las condiciones de salud, de manera que
permita analizar los acervos de las familias, así como las
diferentes estrategias para lograr el bienestar. Este capital es
un factor de la cantidad y calidad de la mano de obra, que se
relaciona con el tamaño de la familia, los niveles de
destreza, la educación, el potencial de liderazgo, la
salud. Este capital es básico para el uso de los otros
cuatro tipos de elementos de los modos de vida.
Capital Humano de Huixtán vs
Ostuacán
Posee una población de 19,018 habitantes de los
cuales 9,342 son hombres y 9,676 son mujeres, además tiene
una población rural de 17,472 habitantes y su
población urbana es de 1,546 habitantes, con una
población indígena de 17,174 que incluye a la
población de 0 a 4 años que vive en hogares donde
el jefe o cónyuge habla alguna lengua indígena.
Huixtán tenía en el 2007 una matrícula
escolar en bachillerato de 194 estudiantes a diferencia del
municipio de Ostuacán con 417 alumnos, tomando en cuenta
que Huixtán tiene un territorio más pequeños
en km2 en relación a Ostuacán, y se encuentra
más poblado, su matrícula escolar en nivel medio
superior es de 215 % inferior a Ostuacán que es el
municipio donde se estableció la primer ciudad rural
(véase en la Figura.3). En relación a la cantidad
de personal docente en el nivel de primaria Ostuacán es
superior a Huixtán 15.6 % (véase fig. 8) aunado a
esto en infraestructura escolar presenta una clara diferencia ya
que Huixtán es superado por Ostuacán en 254 %. La
tasa de deserción en el nivel bachillerato en
Huixtán es superior a Ostuacán en un 250 % (ver
tabla 2). El grado promedio de educación para
Huixtán es de 4 años y para Ostuacán 5
años.
Por lo que es claro visualizar que Huixtán siendo
un municipio que se encuentra más poblado, con menor
superficie posee menor cantidad de escuelas en los niveles de
primaria y bachillerato (véase Figura 5). Huixtán
tiene la tasa de aprobación más baja en
relación a Ostuacán en el nivel bachillerato, lo
que indica que aunque tiene una alta aprobación en
secundaria los alumnos no concluyen los estudios de bachillerato
debido a la situación económica que impera y la
falta de una formación adecuada.
En lo relativo a los indicadores de salud,
Huixtán presenta una tasa de población
derechohabiente total de 38 veces inferior a la de
Ostuacán, de esta manera las consultas otorgadas en
Huixtán son 40 % inferior a la totalidad de consultas de
Ostuacán (véase Figura 8), esto conlleva a que la
tasa de mortalidad general sea 80 % superior en el Municipio de
Huixtán en relación a Ostuacán, y la Tasa de
Mortalidad Infantil sea superior en un 70 %. Esto demuestra que
siendo Huixtán un municipio con mayor población, la
gran mayoría de los habitantes no tienen acceso a los
servicios de salud.
Capital Social
Se refiere a las redes y conexiones de clientelismo que
incluye vecindarios y parentescos de los pobladores, incluye
también las relaciones de confianza y apoyo mutuo de
grupos formalmente establecidos con una figura legal o de manera
informal con grupos que poseen representaciones colectivas y
liderazgos.
Capital Social de Huixtán vs
Ostuacán
Huixtán presenta una población
indígena del 90.3 % y una población mestiza del 9.7
%, a diferencia de Ostuacán que presenta una
población indígena de 4.4 % y una población
mestiza del 95.6 % según los censo del INEGI en el
2005.
Las religiones predominantes en ambos municipios son
Católica y Evangélica de diferentes denominaciones,
además de un porcentaje de las personas, que no asisten a
ningún grupo cristiano.
En el municipio de Huixtán no presentaba en el
2007 algún tipo de proyecto productivo en marcha, a
diferencia de Ostuacán que presentaba 2, no incluyendo el
de las ciudades rurales, pero ambos municipios presentan apoyo
gubernamentales como Oportunidades, Procampo, SEDESOL, 70 y
más; aunque Ostuacán poseía más apoyo
gubernamental aún cuando no se había implementado
el proyecto de construir una ciudad rural en su territorio, cabe
aclarar que si se sumaran tales recursos no habría forma
de compararlos. Las organizaciones productivas en el municipio de
Huixtán y Ostuacán son varias aunque las de mayor
impacto no pasan de tres. Sin embargo en el proceso de las
ciudades rurales sustentables existe una serie de grupos de nueva
creación así como la aparición de nuevos
liderazgos sin fines muy claros.
Capital Físico
Éste capital se refiere a la infraestructura
local e incluye transporte, caminos, vehículos, viviendas
seguras y edificios de uso social, agua potable, infraestructura
sanitaria, energía y comunicaciones.
Capital Físico de Huixtán vs
Ostuacán
La infraestructura en lo que se refiere a la longitud de
la red carretera es clara la diferencia entre los dos municipios,
por lo que Ostuacán tiene una longitud mayor tanto en la
red pavimentada como revestidos incluyendo los caminos rurales.
Cuando analizamos la infraestructura social de manera general
Huixtán presenta mayor cantidad de viviendas propias, pero
si visualizamos el tipo de material con las que están
construidas y las comparamos con Ostuacán vemos una clara
diferencia ya que la mayoría de las casas de
Huixtán tienen piso de tierra y tienen paredes de madera y
con techo de asbesto o lámina.
En lo referente a las unidades médicas
disponibles, Ostuacán presentan 3 y Huixtán 2.
Tomando en cuenta la geografía de Huixtán es muy
complicado la eficiencia de las mismas aunado a la
interrupción que ocasiona el programa oportunidades es
aún grave ya que dos días a la semana los
sólo atienden a las personas que integran este programa y
la ambulancia generalmente no está disponible en tiempo y
forma para trasladar a los enfermos, lo que se manifiesta
también en el parque vehicular registrado, siendo
Ostuacán muy superior a Huixtán.
Huixtán tiene una serie de servicios
públicos tales como agua entubada, drenaje, luz
eléctrica etc., pero el panorama es oscuro debido a que el
agua entubada generalmente no llega los hogares en tiempo y forma
ocasionado por las malas condiciones de la red de agua entubada y
también el drenaje, que tiene más de 30 años
que no se le da mantenimiento, lo que provoca en época de
lluvias una serie fugas e inundaciones de los habitantes de las
zonas más bajas, siendo esto fuente de infección
local. Para el caso de la luz eléctrica existe una gran
cantidad de personas que actualmente están en resistencia
de pago ya que en relación a los altos costos de los
recibos propició que muchas personas se organizaran y
evitaran y se rehusaran a pagar sus recibos. Actualmente tienen
un grupo de personas que se dedican a reparar las líneas
cuando existe apagones, aunque seguido se comenta del daño
que ocasiona a los electrodomésticos el flujo de la
corriente eléctrica.
Capital Financiero
Se refiere a los ahorros existentes o la cultura del
mismo, crédito formal e informal, así como las
transferencias, pensiones y salarios de los habitantes en
cuestión.
Capital Financiero de Huixtán vs
Ostuacán
Cuando analizamos la superficie de hectáreas
sembradas en lo referente a cultivos cíclicos se visualiza
que no hay diferencia cuando nos referimos a cultivos
básicos como maíz y frijol entre Huixtán y
Ostuacán, pero si hay diferencia en lo que se refiere a
cultivos perennes, ya que Huixtán aparece con
ningún cultivo, aunque generalmente se encuentra sembrado
durazno en algunos hogares pero no se considera como fuente de
apoyo económico, a diferencia de Ostuacán que
aparece con 159 hectáreas, y por ende ocurre lo mismo para
las superficies cosechadas y es congruente este dato con el
volumen de producción y valor de la misma. En
relación a los ingresos recaudados según datos de
la secretaría de Hacienda del 31 de diciembre del 2007,
Ostuacán presenta un alto índice de
recaudación si lo comparamos con Huixtán, y
aún los recursos transferidos a los municipios con la
fecha antes citada se visualiza que se le transfirió
más recursos a Ostuacán que Huixtán
indiferentemente que Huixtán posee mayor población
(véase Figura 12 y 13). Si analizamos la
Población Económicamente Activa (PEA) entre
Huixtán y Ostuacán de manera general no presentan
diferencias, pero si realizamos si lo analizamos por el
número de salarios mínimos percibidos, se observa
una serie de diferencias en la cantidad de población
económicamente activa, por lo que recordando que
Huixtán es un municipio con más población de
Ostuacán, éste presenta una mayor percepción
de número de salarios por persona (véase
Figura14).
Capital Natural
Éste capital contempla la tierra y sus productos,
recursos hidrológicos, el bosque y sus productos,
biodiversidad y servicios ambientales.
Capital Natural de Huixtán vs
Ostuacán
Ambos municipios tienen un gran potencial natural aunque
con número de especies diferentes en tipos y en cantidad
por las condiciones climáticas, aunque es visible la
deforestación en ambos municipios, el municipio de
Ostuacán tiene ejidos completos en los programas de
proárbol para reforestación y manejo forestal
sustentable. Las fuentes de agua cercanas a las comunidades
generalmente se encuentran contaminadas con aguas negras y hasta
hoy en día
Conclusiones
Cabe mencionar que en el proyecto general donde se
proponen 27 ciudades rurales no se contempla a Huixtán
como ciudad rural.
La ubicación del estado de Chiapas, es un punto
estratégico para la exportación e
importación de productos extranjeros, ya que es el centro
geográfico de la región Puebla-Panamá,
ubicado en el Corredor Transístmico de
América.
El desarrollo capitalista implica la
transformación profunda y constante de la realidad humana,
hacia el desencantamiento de la naturaleza, la
instrumentalización de la vida, y la subordinación
del mundo bajo la lógica monolítica del dinero que
avanza en su dominación del territorio, del espacio entero
del planeta, expandiendo su reproducción, acelerando su
circulación, intensificando su explotación de la
humanidad y del medioambiente, y transformando toda la enorme
diversidad de nuestras culturas y biosferas en meros objetos de
mercancía.
Es lógico visualizar que, más que combatir
la dispersión y la pobreza se tiene otros intereses en
éste proyecto, ya que la primera ciudad rural Juan de
Grijalva hasta ahora ha contemplado 900 personas y 410 casas y no
se visualiza los miles de familias que se beneficiarían
con este proyecto.
Hay algunos comentarios en la zona de que el
tapón o desastre fue provocado, y que en las tierras de
estos agricultores, y que en las tierras de estos agricultores
existe petróleo o uranio, o cualquier otro mineral que se
pretende explotar sin causar movimientos sociales. La totalidad
de las personas que habitan ésta ciudad rural de nueva
creación desconocen cómo vivir en conjunto a de
manera urbana, por lo que desde cuando se encontraban en los
campamentos ya existían problemas entre las familias, por
el uso del agua, los baños, los escándalos
familiares y disputas entre vecinas. Lo visible es que muchos de
los productores han regresado a trabajar sus tierras y han dejado
parte de la familia en las ciudades rurales y están
viviendo de manera dividida, por lo que la dispersión no
se combate eficientemente se promueve.
En base a los análisis presentados sobre
Huixtán, este es un municipio que se debería
considerar en el proyecto de Ciudades Rurales, ya que cumple con
las características potenciales de marginación,
dispersión, analfabetismo y con 61 comunidades conformadas
desde 47 habitantes; además, como un resarcimiento y deuda
histórica. A diferencia de los resultados comparativos con
el municipio de Ostuacán.
Bibliografía
Amanor. K. (1990). Analytical Abstracts on Farmer
Participatory Research, ODI Agricultural Administration Unit
Occasional Paper, Núm. 10, Londres. Pretty, Jules; I.
Guijt; J. Thompson y I. Scones. (1996). Participatory Learning
and Action. A. Trainer"s Guide.Londres: IIED.
CONAPO (Consejo Nacional de Población)
(2005). La población de México en el Nuevo siglo.
Distrito Federal, México.
Denzin. N. (1989). Interpretative Interactionism.
Newbury Park, CA: Sage
no existe ningún plan o estrategia
para establecer alguna de tratamiento para limpiar el
agua.
DFID. (1999). Enviromental guide (Guía
ambiental) Londres: DFID. Consultado el 14 de de mayo de 2009.
En: http://www.livelihoods.org/lisd
1.i.isd.ca/communities.htm
DFID. (2000) Strategies for archieving the
International Development Targets: Making Governmentwork for Poor
People (Estrategías para alcanzar las metas de Desarrollo
international: Hacer que los gobiernos trabajen para los pobres).
Londres: DFID. Consultado el 10 de 2005
En:
http://www.sdgateway.net.livelihoods/es_strategies.htm
Chambers, R. & Conway L. (1992). Rural Appraisal:
Rapid, Relaxed and Participatory, Discussion Paper, núm.
333, Brington, Reino Unido: IDS.
Entrevista a Miguel Angel García de Maderas del
Pueblo del Sureste AC, 30 de junio de 2008
Errandonea. A. (1997). Metodología
cualitativa versus metodología cuantitativa?. Cuadernos de
Clacso No. 35. Montevideo., P. 54
Fals-Borda, O. A. Rahman (comps.). (1991). Action
and Knowledge. Londres: IT Publications
Gaventa, J. (1998). The Scaling Up and
Institutionalisation. Lessons and Changes. Blackburn, J. y J.
Holland (comps.) Who Changes. Institutionalising Participation in
Development. Londres: IT publications. Publications, pp.
153-163.
"Guía para grupos focales". (2004). Consultada el
11 de marzo de 2006 En:
http://www.educarchile.cl/medios/20040514092038.pd
Habertmas. J. (1999). Teoría de la
acción comunicativa. Madrid: Taurus
Ibáñez. J. (1988).
Cuantitativo/cualitativ". En Reyes (ed.). Terminología
cientifíco-social. Barcelona: Anthropos
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía). XII Censo General de Población y
Vivienda 2000. (2000). Estados Unidos Mexicanos. Tabulados
Básicos. Aguascalientes, Aguascalientes,
México.
Karl, M. (2002). Reforma Política
Participativa desde una perspectiva de Modos de Vida Sostenibles,
repaso de conceptos y experiencias prácticas. FAO.
Programa de Apoyo a los Modos de Vida Sostenible (LPS).
Sub-programa Participación, Políticas y
gobernabilidad local. P. 73.
Pérez Pedro Pablo y Román
Ruíz, Sandra Iveth. (2006). Cambios en los modos de vida y
reconversión productiva en cinco localidades cafetaleras
en la región III fronteriza. Instituto Tecnológico
de Comitán. México. P. 75
Scoones, I. y J. Thompson comps.). (1994).
Knowledge, Power and Agricultura-Towards a Theoretical
Understanding: Beyond Farmer First: Rural People"s Knowledge,
Agricultural Research and Extension Practice. Londres: IT
Publications. Pp. 16-
31.
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social,).
(2008). Componentes Económico y Productivo de Ciudades
Rurales Sustentables. En:
http://www.sds.chiapas.gob.mx
Wilson, J. (2008). La nueva fase del Plan Puebla
Panamá en Chiapas. Boletín del CIEPAC. Núm.
560, 561. P. 3
Una
introducción al estudio del sujeto social urbano en San
Cristóbal de las casas, Chiapas
Mtra. Isabel Del Refugio García De
León.
La ciudad es un todo compuesta por diversas piezas,
el cotidiano movimiento de personas, bienes y servicios, son las
manifestaciones más relevantes de la vida
social.
Una de las piezas importante son los transportes que
forman el soporte y la herramienta estratégica para el
desarrollo económico, político y social de
países, ciudades y comunidades que permite tener el
dominio sobre el territorio. Da sentido a la infraestructura, al
propiciar, en el aspecto económico y social, el movimiento
y traslado de mercancías y personas con el
propósito fundamental de poner al alcance de la mayor
parte de la población los medios que les permitan
desarrollar sus actividades sociales y comerciales.
También contribuyen a la reorganización territorial
de las actividades económicas y de los asentamientos
humanos, consolidando el proceso de crecimiento de la mancha
urbana como una necesidad a los cambios que sufre el espacio
urbano.
Otra pieza importante es la interacción que
tienen los actores sociales en ese espacio urbano; la acciones,
movimientos y luchas que se manifiestan permiten cambios
sustanciales que conllevan a un desarrollo.
Ante el surgimiento de nuevos actores colectivos, de
nuevos modelos sociorganizativos y de nuevas formas de
gestión en esta región de los Altos de Chiapas,
considero relevante la intención de aventurarse al estudio
en el ámbito urbano el origen, la evolución, los
alcances, las limitaciones y los retos de los actores colectivos
y esas formas de participación y gestión en tanto
elementos determinantes para la transformación de las
políticas y prácticas tradicionales que
caracterizan a la gestión urbana institucional y no
institucional.
Como son los sujetos sociales que forman parte
importante del contexto urbano, donde los cambios de la
estructura política, económica y social, permite la
participación del individuo, que se organiza en grupos y
enfrentan entre sí sus propias
demandas[26]demandas que se transforman en una
lucha por defender sus derechos, a una identidad, a la
apropiación del espacio que les pertenece como
sociedad
.Esta apropiación del espacio genera acciones
sociales y colectivas, en la cual los individuos organizados se
enfrentan a un orden social vigente[27]determinado
por el poder que tienen o no, en la capacidad de respuesta y
cambios a la democracia. Es así como estas acciones
colectivas se transforman en movimientos sociales
urbanos.
Cuando hablamos de alianzas, no referimos a una
lucha de poderes, en la cual los sujetos sociales se disputan
espacios territoriales, políticos y económicos, en
esta lucha es donde, se forman las identidades, se organizan
prácticas, en las cuales los sujetos defienden sus
intereses y expresan sus voluntades, al mismo tiempo que se
constituyen (Sader,1990:82), es decir, se dan las formas
particulares de expresión social que forman mediaciones de
poder y de lucha entre la estructuración de la sociedad
(Calvillo, Favela, 1995).
En el estado de Chiapas, no es nuevo hablar de luchas,
alianzas y movimientos, estos movimientos se caracterizaban como
parte de la lucha de clases, por un lado los ladinos contra los
indios y viceversa. En la actualidad los movimientos sociales ya
no reivindican únicamente a una clase social, sino que es
una lucha donde se mezclan y convergen diferentes significados,
fines, formas de organización, alianzas políticas,
así como estructuras culturales como costumbres,
tradiciones y normas (Melucci, 1997). Por lo tanto, los
movimiento sociales en la ciudad de San Cristóbal, no lo
podemos estudiar desde el punto de vista de la teoría
clásica, donde el obrero es la fuerza política
suficiente para plantear al Estado reformas estructurales y
cambiar aquel orden social establecido que frena la
participación y liberación del obrero en
situación de explotación.
Por el contrario en la actualidad los nuevos movimientos
sociales son alianzas multi- clasistas, flexibles y
No-corporativistas (Turner, 1968), en los
cuales se mezcla una heterogeneidad de culturas e identidades que
nos lleva a analizarlos desde varias perspectivas
teóricas, puesto que sus manifestaciones se enmarcan desde
diferentes necesidades.
El movimiento indígena en San Cristóbal,
ha sido, en efecto, un reto ininterrumpido, contra los que tienen
el poder y que han vivido siempre bajo la jurisdicción del
caciquismo indígena y ladino; esto ha traído como
consecuencia reclamaciones mutuas que muchas veces han terminado
en enfrentamientos (Tilly,1995)[28]. Es
así que los indígenas en los Altos de Chiapas,
desde la conquista española han sido una población
desfavorecida, primeramente por los españoles,
posteriormente por los ladinos y por el gobierno que siempre los
ha utilizado para sus intereses políticos.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |